Vilanova i la Geltrú: 

Historia, Cultura y Costa Mediterránea


1. Orígenes y Fundación

  • Siglo XII: Nace como un pequeño núcleo rural cerca del Castillo de Geltrú.
  • 1212: Primera mención documental de «Geltrú» en un testamento.
  • Siglo XVIII: Crecimiento gracias al comercio marítimo y la viticultura.
  • 1830: Fusión oficial de Vilanova (zona nueva) y la Geltrú (zona antigua).

Dato clave: Su puerto fue clave en el comercio de vinos y aguardientes con América.


2. Atractivos Turísticos Actuales

Playas y Costa

  • Platja de Ribes Roges: Arena fina, paseo marítimo y chiringuitos.
  • Platja dels Pesquers: Zona menos masificada, ideal para snorkel.
  • Port de Vilanova: Pintoresco puerto pesquero con restaurantes de mariscos.

Patrimonio Cultural

  • Museu del Ferrocarril: Exhibición de trenes históricos (uno de los mejores de España).
  • Biblioteca-Museu Víctor Balaguer: Arte egipcio, pintura catalana y fondos del siglo XIX.
  • Mercat del Ram: Feria tradicional en Semana Santa con artesanía y flores.

Gastronomía Local

  • Xató: Ensalada con salsa de almendras y bacalao (plato típico).
  • Malvasía de Sitges: Vino dulce histórico de la zona.
  • Fiestas del Carnaval: Una de las celebraciones más animadas de Cataluña.

Fiestas Tradicionales

  • Festa Major (agosto): Gigantes, correfocs y habaneras.
  • Fira de Sant Jordi (abril): Libros y rosas en las calles.

3. Datos Clave Actuales

  • Población: ~68,000 habitantes.
  • UbicaciónCosta del Garraf, a 40 km de Barcelona.
  • Transporte:
    • Trenes R2 Sur (45 min a Barcelona).
    • Cercanías a Sitges y Tarragona.

4. ¿Por qué visitar Vilanova?

Menos turística que Sitges, pero con igual encanto.
Perfecta para familias (playas seguras y actividades culturales).
Conexión fácil con Barcelona y el Penedès (ruta del vino).

Frase local«Vilanova no es tan conocida… y eso es su mejor secreto».


¿Sabías que? Aquí se fabricó el primer tren de vapor español (1854), hoy expuesto en su museo.

El equipo principal de Vilanova i la Geltrú (Cataluña) es el Club Deportiu Vilanova, fundado en 1914. Actualmente compite en categorías regionales como la Tercera Federación. Destaca por:

  • Estadio: Camp Municipal Xevi Ramis (capacidad ~4.000 espectadores)
  • Histórico: Club centenario con participación ocasional en Segunda B (tercer nivel nacional)
  • Cantera: Formación de jóvenes talentos, destacando en el fútbol base catalán
  • Logro destacado: Campeón Copa Catalunya (1999)
  • Rivalidad local: Derbis con equipos comarcales como el CF Sitges o UE Cubelles

Equipo emblemático de la comarca del Garraf, con fuerte arraigo comunitario.